Aprovechando que en estas fechas disfrutamos de días festivos, os dejamos con algunas películas recomendadas sobre el mundo de los negocios que podéis ver.
Aprovechando que en estas fechas disfrutamos de días festivos, os dejamos con algunas películas recomendadas sobre el mundo de los negocios que podéis ver.
El Padrino es una de las películas más aclamadas y apreciadas del séptimo arte de toda la historia, no sólo en Estados Unidos sino a nivel mundial.
Dirigida por Francis Ford Coppola y protagonizada por Marlon Brando, esta cinta sirve de ejemplo de la importancia del tráfico de influencias y de cómo los negocios en ciertos sectores están más que ligados al honor o la cultura.
Es una película que suelen poner en la TV por estas fechas, por lo que si tenéis oportunidad de verla, hacerlo.
Típico ejemplo de empresario frío y calculador (Michael Douglas) que no tiene escrúpulos y de un principiante (Charlie Sheen) que supone el perfecto umbral a información privilegiada, acciones ilegales y muchas trampas en el corazón financiero de Occidente.
Siguiendo en la línea de Wall Street, el lobo de Wall Street cuenta la historia de un joven emprendedor (Leonardo DiCaprio) que pasó de no tener nada a crear un negocio millonario.
Al igual que en el caso de la película anterior, el protagonista de El lobo de Wall Street tampoco tiene muchos escrúpulos a la hora de hacer negocios y de igual manera incurre en ciertas actividades ilegales.
Dejando de lado los aspectos negativos del personaje: falta de ética, drogas, alcohol… esta película nos permite extraer una valiosa lección: “Jamás debemos aceptar un no por respuesta”, esta es la misión específica de la empresa y es algo que nosotros podemos aplicar en nuestro negocio.
El lobo de Wall Street ha conseguido convertirse por méritos propios en una de las películas de emprendedores más motivadoras, todo un imprescindible si deseas emprender.
Una película ideal para emprendedores desvinculados de grandes empresas.
En esta cinta, el protagonista (Tom Cruise) es el empleado de una firma que representa a deportistas primando el dinero sobre el factor humano.
Tras iniciar su aventura en solitario, decide promocionar a un jugador de fútbol americano (Cuba Gooding Jr.) en horas bajas, mientras es ayudado por una secretaria y madre soltera.
Cinta del 2010 que muestra cómo Mark Zuckerberg pasó de ser un estudiante de Harvard a un joven capaz de lanzar la red social más popular en el mundo: Facebook.
Aunque la película estuvo excesivamente dramatizada, aborda cómo hacer que una startup tenga éxito al exhibir algunas cualidades como ser flexible y resistente.
Emprender siempre conlleva un riesgo, tal como reza el título de la película “no se hacen 500 millones de amigos sin hacer unos cuantos enemigos”.
Como prueba, la escena en que Mark engaña a Eduardo Saverin.
En busca de la felicidad es una película basada en hechos reales.
Cuenta la historia de Christopher Gardner (Will Smith) un emprendedor que creía profundamente en su producto: un scanner de densidad ósea con una tecnología superior a la existente en el mercado, pero también con un precio superior que le impedía poderlo vender.
Esta fe en su producto lo llevó a perder su dinero, su casa y su esposa; de modo que se quedó viviendo en la calle con su hijo pequeño.
Esta situación le lleva a tener que abandonar su idea de negocio y empezar una nueva carrera como becario en una empresa.
Christopher tiene que aprender a compaginar su trabajo sin salario con la educación de su hijo y sin un lugar fijo donde pasar las noches.
Lo único que tiene claro Christopher es que no va a abandonar y que va a hacer todo lo que esté en sus manos por hacer feliz a su hijo.
En busca de la felicidad es una de esas películas de emprendedores que consiguen llegar a lo más hondo de nuestra conciencia.
Una dosis de realidad que nos impacta con dureza para decirnos que por muy complicados que sean nuestros problemas, siempre podemos luchar para superarlos y sacar adelante nuestros negocios.
Ryan Bringhman (George Clooney) es la estrella de una empresa que es contratada por otras para despedir a sus empleados.
Por ello, pasa sus días viajando en avión y considera los aeropuertos su verdadera casa.
No ve prácticamente a su familia y no cree en las relaciones de pareja estables.
Pero, cuando una joven compañera de trabajo, Natalie Keener (Anna Kendrick) propone un nuevo modo de despido en el que no hace falta viajar, todo se complica y Ryan se opone.
Entonces, su jefe toma una decisión: Ryan tiene dos meses para demostrar que, pese a los gastos, la empresa debe continuar con los viajes, llevando consigo a su nueva compañera.
Si alguna vez habéis tenéis la curiosidad de cómo podría ser una entrevista en grupo, este es un claro ejemplo llevado casi al extremo.
Aunque no sea una cinta de negocios como tal, los recursos humanos también forman una parte esencial de toda empresa.
La película trata de un grupo de personas que se presentan en una oficina para conseguir un puesto de trabajo.
La sala se muestra muy callada con los miembros que tienen que llenar un formulario.
Al poco tiempo se dan cuenta de que los han encerrado, y a partir de ahí deberán realizar varias pruebas colectivas eliminatorias, centradas en la argumentación por parte de los candidatos.
Cada actividad pondrá a prueba las capacidades de los solicitantes, conservando a los más aptos para tomar el empleo.