El Aprendizaje Corporativo es uno de los procesos que seguimos dentro de nuestra empresa cada vez que proponemos una solución empresarial y directiva.
El Aprendizaje Corporativo es uno de los procesos que seguimos dentro de nuestra empresa cada vez que proponemos una solución empresarial y directiva.
Y, como no podemos quedarnos rezagados en ese aspecto, os avanzamos cuáles serán las tendencias en temas de eLearning para el año que viene de la mano de ElearningIndustry.
En los últimos 15 años la formación online ha crecido casi un 900% y no hay duda que este tipo de formación tuvo un enorme impacto durante 2017.
Además, la tecnología y la innovación junto al fácil acceso a tablets o móviles hace que resulte una alternativa cada vez más utilizada en los procesos formativos empresariales o en la vida cotidiana.
No será ninguna sorpresa que la industria del eLearning siga creciendo y se convierta en un fenómeno global al final de esta década.
En este modo de aprendizaje, los módulos no suelen durar más de 7-10 minutos.
Aquí están incluidos los formatos como vídeos, diapositivas de power point, archivos de audio o lecturas rápidas.
Durante el proceso se suelen hacer pequeños cuestionarios y test para ir evaluando los conocimientos adquiridos por la persona.
Este micro aprendizaje se convirtió en un éxito masivo pues resulta inspirador para un estudiante aprender en un corto intervalo de tiempo.
La clave de este sistema radica en que el cerebro humano retiene mejor los datos cuando se dan en pequeños fragmentos.
Partiendo de la base que los dispositivos móviles forman parte habitual de nuestras vidas, el eLearning ha sacado a la luz el concepto de aprender cualquier cosa, en cualquier lugar y en cualquier momento.
Resulta una forma bastante cómoda de aprender sin tener que esforzarse en viajar distancias para ir a la academia o al centro de formación.
Diversos estudios dicen que más del 67% de las personas usan su móvil para aprender.
Además, las pymes cuentan con una gran cantidad de millenials enganchados al móvil, lo que facilita que puedan ser capacitados a través de estos dispositivos.
Para conseguir el éxito de este formato, los proveedores de aprendizaje se han asegurado de que su producto sea compatible con los móviles, permitiendo una mayor flexibilidad en el uso y mejor accesibilidad.
Entre las opciones que encontramos aquí están los vídeos, las tarjetas de vocabulario o los concursos.
Es una característica común proporcionar cuestionarios, pruebas y encuestas cada cierto tiempo al usuario durante el aprendizaje en línea.
Se alienta a los participantes a realizar estas pruebas y verificar su progreso a intervalos regulares, a fin de conocer qué van aprendiendo.
Hoy en día muchos sistemas de gestión de aprendizaje ofrecen la posibilidad de contactar con compañeros en línea para así debatir dudas que vayan surgiendo.
Así, el conocimiento se va transmitiendo de forma muy efectiva dentro de una organización que se haya decantado por este sistema.
Este tipo de formación es muy probable que continúe durante 2018.
Entendemos por gamificación la aplicación de los conceptos y técnicas de los juegos a otras áreas de actividad.
Muchas veces la formación en línea puede resultar aburrida y monótona, provocando que muchos empleados o estudiantes se desconecten al momento.
Con el uso de la gamificación, se pretende mantener involucrado al trabajador durante el proceso de formación.
Puede ser una nueva forma de explicar conceptos o la forma en que se presentan los contenidos, la gamificación tiene oportunidades infinitas.
La facilidad de creación y adaptación a diferentes áreas de estudio hace que la gamificación sea un gran valor añadido al eLearning.
En otro artículo ya os contamos el uso que se le puede dar a la gamificación en el área de Recursos Humanos.
El aprendizaje implica la observación, la extracción de conocimiento y la implementación para resolver otras declaraciones de problemas.
Puede ser la gente, el entorno, la plataforma, etc. Todo influye en el proceso de aprendizaje por razones obvias. Esto es exactamente lo que es el aprendizaje social.
Aprovechando el vínculo que compartimos con las redes sociales y nuestra constante necesidad de asociarnos en las comunidades, el aprendizaje social está emergiendo como la próxima gran novedad en eLearning.
En esta técnica de aprendizaje, las personas comparten el conocimiento, obtienen información de los demás y, por lo tanto, mejoran su conocimiento.
De esta manera, se sienten más motivados para involucrarse en las comunidades sociales.
Otro gran paso en el aprendizaje social es que las empresas desarrollen repositorios de conocimiento con la ayuda de Expertos en el tema.
La mayoría de las organizaciones creen que el 20% del aprendizaje ocurre con las interacciones sociales, y esta es una de esas oportunidades.
La realidad aumentada es el término que se usa para definir la visión de un entorno físico del mundo real, a través de un dispositivo tecnológico.
Por otro lado, la realidad virtual es aquel entorno real simulado mediante tecnología informática.
Ambas tecnologías ya fueron usadas en el pasado en eLearning, teniendo costes relativamente altos en sus etapas iniciales, pero con la reducción de costes que ha sufrido, se espera que la formación en 2018 se vuelva más emocionante.
La formación en el pasado destacaba por ser común para todas las organizaciones.
Ahora cada empresa tiene un conjunto particular de requisitos que necesitan ser cubiertos por sistemas de aprendizaje que puedan adaptarse a sus necesidades.
Tener sistemas de gestión de aprendizaje de código abierto facilitaría bastante la tarea de crear a la carta una formación para la organización.
Para 2018 se espera que estos sistemas vayan integrando estas funcionalidades.