Este término hace referencia a la capacidad de ser móvil. Y no hay nada más móvil que el móvil en sí. Valga la redundancia.
Pero, ¿qué importancia tiene el uso del móvil en los negocios modernos? Toda, bueno una gran parte.
El móvil nos permite trabajar prácticamente desde cualquier lugar del planeta siempre que dispongamos de cobertura.
Ya no hace falta estar en la oficina para completar una tarea o responder un correo corporativo, simplemente entrando a la aplicación correspondiente podremos hacerlo.
Diferencias entre app y diseño responsive
Llegados a este punto, hay que saber diferenciar entre web responsive y app móvil.
La app móvil es un desarrollo aparte de la página web, es una creación nueva adaptada específicamente para los móviles, desarrollada en lenguajes Android, IOs y Windows Phone normalmente, es más ligera y por lo general más rápida que una web responsive.
Por otro lado, una web se considera responsive cuando tiene un diseño que se adapta al tamaño de la pantalla de un dispositivo móvil y podemos interaccionar con ella igual que desde una pantalla de escritorio normal.
¿Se necesitan aplicaciones para b2b?
Está contrastado que los usuarios prefieren el uso de sitios web adaptados al móvil.
Entonces ¿por qué deberían las empresas b2b desarrollar una app? Porque 2/3 de su audiencia acceden a su información a través de dispositivos móviles.
Es tan sencillo como estar presente donde tus usuarios están presentes.
Beneficios de usar aplicaciones para b2b
La construcción de una app corporativa responde a unas necesidades y usos específicos, dependiendo del target.
Captar, fidelizar y aumentar la productividad son los principales beneficios de las aplicaciones, pero veamos algunas más:
Oportunidad para los desarrolladores
El uso de aplicaciones para b2b también es una oportunidad para los desarrolladores.
Realizar aplicaciones para otras empresas se está convirtiendo en un negocio muy lucrativo en el que vale la pena invertir.
¿De qué forma se obtienen beneficios con las aplicaciones? La respuesta tiene que ver con la monetización.
Aunque los consumidores suelen ser reticentes a pagar por una descarga o por un uso recurrente de la app, el público profesional sí que está acostumbrado a pagar.
Organizaciones como Microsoft, Oracle o SAP suelen desarrollar (y vender) software a otras empresas, lo que ha creado el hábito de pagar por licencias de uso de estas herramientas.
Por lo tanto, la gente que paga por tener un software de calidad también pagará por tener aplicaciones para el móvil de calidad.
Otra ventaja de la monetización es el modelo de negocio conocido como freemium, por el que las descargas de las apps suelen ser gratuitas, pero si necesitas un uso más intensivo o alguna característica extra, tienes que pagar.
El modelo freemium es fácilmente reconocible en la mayoría de los juegos para móvil de hoy.
Valor añadido para tu empresa
Lanzarse al mundo de las apps móviles es una buena forma de crear experiencias individualizadas para el usuario, pero para eso tienes que hacerlo bien y rodearte de un buen grupo de profesionales.
Resumiendo, una aplicación aportará un valor añadido para tu empresa y para tus clientes.